Mastopexia - Cirugía de levantamiento de senos.

La ptosis mamaria puede ser definida como el descenso progresivo de la mama y el complejo areola-pezón con respecto al surco submamario.

La ptosis mamaria puede ser constitucional o adquirida, en estas segundas, aunque se ven en mayor medida en pacientes con senos grandes, no significa que los de menor tamaño estén libres de padecerla; Esto se debe a la asociación de varios factores involucrados como: la flacidez cutánea producto del proceso normal de envejecimiento, tras amamantar, producto de cambios hormonales o tras pérdidas masivas de peso.

La mama se mantiene en su posición por los ligamentos suspensorios de Cooper, que discurren entre la piel hasta la aponeurosis del músculo pectoral mayor transversalmente proporcionando un armazón fibroso que sostiene a los lóbulos mamarios. La piel va perdiendo con los años su firmeza y elasticidad, debido a la pérdida de las fibras del tejido conectivo (fibroblastos, fibras elásticas y colágeno), sobre todo a partir de los 30 años.

El factor determinante reside en la resistencia y elasticidad de los ligamentos suspensorios de la mama y de la piel.

En pacientes con grandes volúmenes mamarios, o con prótesis mamarias grandes en plano pre-pectoral se suma además el peso, que por gravedad ejerce una fuerza sobre los ligamentos suspensorios de la mama, debilitando o anulando su acción.

Existen clasificaciones que permiten valorar la severidad de la Ptosis durante el examen físico que realiza su cirujano, de ello dependerá la elección del tratamiento quirúrgico que más se adapte a su caso.

La mastopexia también conocida como lifting de senos, es el procedimiento quirúrgico destinado a corregir la ptosis (caída) de las mamas, mejorando la apariencia estética de las mismas. Para ello, es necesario reposicionar el complejo areola-pezón descendido a una posición normal más superior, así como también la resección de la piel excedente y la optimización del volumen y forma de la mama.

Una de las inquietudes comúnmente planteadas durante la consulta es sobre las cicatrices que quedarán luego de la cirugía. El tipo de incisiones en la piel dependerán en gran medida de la severidad de la ptosis que presente, de la cantidad de piel excedente a resecar y de la redistribución del tejido mamario que requiera para mejorar la forma y apariencia de la mama. Estas pueden variar desde incisiones en el borde superior de la areola, alrededor de toda la areola, alrededor de la areola y una extensión vertical o en patrón de ancla o ¨T¨ invertida.

En casos de mamas atróficas, con poco volumen puede ser necesario asociar a al procedimiento de mastopexia el uso de implantes mamarios para dar volumen, mejorando así la apariencia global de las mamas.



Volver

Contáctenos

091-244-191

Mensaje enviado exitosamente, en breve te responderemos