Enfermedad de Dupuytren
En la enfermedad de Dupuytren, algunos tejidos de la palma de la mano y los dedos (fascia palmar) producen un exceso de tejido que irá formando repliegues (cuerdas) y nódulos que se adhieren a la piel y posteriormente con el paso de tiempo generan retracciones limitando progresivamente la extensión de los dedos. La causa de esta enfermedad es desconocida, aunque se ha descrito una cierta distribución familiar. Los dedos anular y meñique se afectan con frecuencia y en la mayoría de los casos la evolución es lenta. Aconsejamos el seguimiento de los pacientes diagnosticados de enfermedad de Dupuytren ya que, si la contractura y deformidad avanzan, pueden ocasionar una disfunción importante en la mano.
Cuando no se consigue apoyar la mano completamente plana en la mesa es el momento de empezar a plantear la posibilidad de tratamiento quirúrgico (fasciectomia) a fin de extirpar los tejidos afectados para permitir recuperar la extensión de los dedos. En casos graves o reintervenciones pueden ser necesarios injertos cutáneos o colgajos.