La cirugía masculinizante, también llamada cirugía de afirmación de género o cirugía de confirmación de género, implica procedimientos que ayudan a que la identidad de género y el cuerpo de una persona coincidan. Esto puede implicar varias cirugías y el paciente no tiene necesariamente que optar por todas ellas.
Es importante que estos tratamientos quirúrgicos esten contemplados en un abordaje interdisciplinario para ofrecerle al paciente el mejor asesoramiento. Estas cirugías pueden ser costosas, suponen riesgos y complicaciones, e implican cuidados y procedimientos médicos de seguimiento. El paciente debe comprender que existen cambios permanentes que alteran la fertilidad y las sensaciones sexuales.
Las opciones de cirugía de feminización incluyen las siguientes:
- Extirpación quirúrgica del tejido mamario. También se conoce como cirugía torácica masculinizante en la cual se crea un torax masculino.
- Colocación quirúrgica de implantes pectorales para crear un pecho de apariencia masculina.
- Cirugía genital interna: para extirpar el útero y el cuello del útero (histerectomía total) o para extirpar las trompas uterinas y los ovarios (procedimiento denominado salpingooforectomía).
- Cirugía genital externa: para extirpar total o parcialmente la vagina, denominada vaginectomía; crear un escroto, llamada escrotoplastia; colocar prótesis testiculares; aumentar la longitud del clítoris, denominada metoidioplastia; o crear un pene, llamada faloplastia.
Otros procedimientos, como la liposucción, una técnica para extraer grasa de zonas específicas del cuerpo, y los injertos de grasa para una remodelación corporal con silueta masculina.