Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una patología crónica que afecta el sector palmar de manos y dedos. Se caracteriza por la presencia de nódulos en palma y retracción palmodigital asociada a bridas o cuerdas. Ello genera una afectación progresiva y sin remisión de la mano del paciente y por ello de sus tareas.

La Enfermedad de Dupuytren es una fibromatosis palmar difusa y primaria, de etiología desconocida, pero Benigna. Se encuentra dentro del grupo de las lesiones pseudotumorales del tejido fibroso o proliferaciones pseudosarcomatosas reactivas.

Su etiología es desconocida, pero se le adjudica un origen genético dada la frecuencia de pacientes con antecedentes familiares de la misma, sobre todo en los pacientes con afectación de ambas manos.Algunos autores creen que participa el factor mecánico dado por el micro traumatismo repetido que se da en distintas ocupaciones laborales. Se involucran además factores inmunológicos (como las moléculas HLA B27), factores celulares (acumulación de fibroblastos y miofibroblastos) y factores

bioquímicos(aumento del colágeno tipo III con respecto al tipo I como ocurre en los tejidos cicatrizales), entre otros

Existen factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, aunque sin una clara relación causal:
• sexo masculino 5 a 1 en comparación con el sexo femenino.
• aza blanca
• edad mayor 50 años
• asociación laboral discutida
• diabetes
• alcoholismo
• tabaquismo
• Tratamiento prolongado con Fenobarbital
• Familiares con la misma patología
• enfermedades afines con la Enfermedad de Dupuytren

El tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren es quirúrgico y fisiátrico.La decisión de realizar un tratamiento quirúrgico debe basarse en las características del pacientey de su enfermedad. En cuanto al paciente debe considerarse su terreno, su grado de colaboración, la adherencia al tratamiento y sus expectativas. En referncia a su enfermedad, el tratamiento quirúrgico se plantea si hay pérdida de la función o progresión de la misma.

En etapas precoces o frente a imposibilidad de realizar tratamiento quirúrgico puede plantearse un tratamiento Médico Conservador. Esto consiste en ferulizaciones progresivas, tracción esquelética, inyección de corticoides y fasciotomía enzimática percutánea con colagenasa.

El tratamiento quirúrgico está enfocado en la restitución de la función de la mano del paciente y en enlentecer la progresión de la enfermedad. Para ello hay que abordar el tratamiento de la piel, de las bridas y fascias de la mano, pero también el de las articulaciones.

Respecto al tratamiento de la piel, debe realizarse una adecuada planificación del abordaje para optimizar el cierre. Al respecto puede plantearse desde un abordaje simple, Z plastias, cicatrización dirigida, injertos de piel y colgajos. En cuanto al tratamiento de las bridas y de la fascia, esta deberá ser resecada para mejorar la retracción causada. Pero en muchos casos no se plantea una remoción completa de la fascia, si no una fasciectomía selectiva del área más afectada

Respecto al tratamiento de las articulaciones. Luego de liberadas las retracciones palmodigitales, se debe evaluar muy detenidamente la extensión digital lograda y así el eventual manejo de las mismas en caso de rigidez articular, mediante liberación articular o artrolisis hasta el planteo de Artrodesis.

En casos muy graves con severa rigidez digital, donde no puede lograrse una extensión funcional, en pacientes que no pueden realizar la rehabilitación y requieren una pronta restitución a sus tareas, y ante la manifestación expresa del paciente puede plantearse la amputación digital.

Dentro de las Complicaciones mencionamos las intraoperatorias, tempranas y tardías. Complicaciones Intraoperatorias: sección nerviosa, lesión vascular, isquemia de los colgajos de piel.

Complicaciones Tempranas: hemorragia, hematomas, dehiscencia de heridas, infección, necrosis de colgajos, pérdida de injerto. Complicaciones Tardías: síndrome doloroso regional complejo, cicatrices patológicas, persistencia por corrección insuficiente, recidiva, progresión de la enfermedad, rigidez articular persistente.



Volver

Contáctenos

091-244-191

Mensaje enviado exitosamente, en breve te responderemos