En nuestro país, un cirujano plástico es un médico titulado que ha cursado y culminado con éxito la especialidad en Cirugía Plástica,
Reparadora y Estética, cumpliendo con los requisitos académicos y legales para obtención del título de especialista expedido por la Universidad de la República (UDELAR).
Para obtener el título de especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, se debe cursar la carrera de Medicina obteniendo el Título de Médico General,
tras el cual se debe presentar y ganar el concurso de ingreso al postgrado de especialización en Cirugía Plástica que se cursa en el Hospital de Clínicas o en el
Hospital Pausteur. Durante este período, el médico completa su formación en Cirugías Estéticas y Cirugías Reconstructivas, en áreas que incluyen Cirugía de Mano,
Cirugía Máxilo Facial, Malformados, Reconstrucción Mamaria, Microcirugía, Cáncer de piel, tratamiento del paciente quemado, entre otras muchas otras.
LA SOCIEDAD BRASILEÑA DE CIRUGÍA PLÁSTICA ACLARACION SOBRE EL ALERTA - "Brazilian Butt Lift o BBL" La cirugía plástica brasileña es mundialmente conocida por su excelencia. Poseemos escuelas médicas que forman cirujanos plásticos de reconocimiento internacional. Somos el segundo país del mundo en número de cirugías plásticas y esto se debe, también, al perfil del pueblo brasileño que cultiva mucho la estética y el cuerpo, especialmente por ser un país tropical. La seguridad del paciente siempre fue una bandera defendida por nosotros como algo innegociable, tanto que el I FORO MUNDIAL DE SEGURIDAD, INTERCORRENCIA Y DEFENSA DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA, congregando representantes de 71 países, en noviembre / 2016, tuvo lugar con ocasión del 53º Congreso Brasileño de Cirugía plástica. También editamos la Resolución CFM nº 1.711 / 2003, normalizando criterios de seguridad para liposucción, en conjunto con el Consejo Federal de Medicina (CFM), tras un amplio y profundizado estudio científico. Por lo tanto, con la intención de preservar la imagen de la cirugía plástica brasileña y la seguridad de los pacientes, que la SBCP - Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica - se posiciona cuando al alerta sobre la técnica de lipoenxertia nominada "Brazilian Butt Lift" (BBL), entendiendo que era inadecuada la nomenclatura por peligrosa banalización de una cirugía compleja. La técnica del uso de injerto de grasa en la región glútea es consagrada y usada mundialmente en la cirugía plástica; Sin embargo, los patrones de seguridad de serios estudios científicos recomiendan, entre otros cuidados, volúmenes moderados de injerto y su colocación en el plano subcutáneo. Entendemos que la conexión directa de este procedimiento a la imagen de la cirugía plástica brasileña tiene sentido figurado, ya que la mujer brasileña tiene la estética mundialmente conocida por sus curvas, fruto del mestizaje; pero necesitamos tener cuidado de no hacer una alusión alegórica a un procedimiento quirúrgico con esta complejidad. Es deber de todas las instituciones y sociedades que orientan la cirugía plástica a cuidar de la excelencia nacional e internacional de nuestra imagen, es éste el compromiso mayor de la SBCP y, estamos seguros, de las entidades como ASPS, ASAPS, ISAPS, IFATS E ISPRES que comulgan de la misma opinión, principalmente en lo que se refiere a la imprescindible cuestión de la seguridad de nuestros pacientes.
Niveo Steffen
Presidente de la SCBP - Sociedad Brasileña de Cirugía Plásti
A medida que la actividad cambia, nuevas imágenes se pueden ir agregando en forma de Galerías. Los usuarios tendrán posibilidad de compartirlas en las Redes Sociales ejemplo Facebook.
Ver más fotos091-244-191